Violencia de pareja en universitarias: vulnerabilidad y consecuencias en la salud
Keywords:
violencia de pareja, vulnerabilidad, universitaria, género, rolesAbstract
El objetivo fue explorar las experiencias de violencia de pareja de dos estudiantes universitarias para conocer los factores de vulnerabilidad y las consecuencias en las dimensiones de la salud. Se entrevistó a dos mujeres universitarias de Saltillo, Coahuila: una
estudiante sin hijos y la otra estudiante con un hijo en común con su pareja. El diseño de investigación fue cualitativo con un enfoque fenomenológico. En cuanto a las experiencias reportadas se encontró que ambas universitarias recibieron violencia de tipo psicológica por parte de su pareja. Se presentó violencia sexual en ambos casos, a través de la coerción sexual y la universitaria con un hijo reportó haber vivido violencia física. En cuanto a los aspectos de vulnerabilidad, se encontraron diferencias en cuanto a las experiencias de las entrevistadas; en el caso de la universitaria con hijo, se identificaron la falta de recursos propios y la adherencia a los mitos del amor romántico asociados a la familia y roles de género; mientras que para la universitaria sin hijo se reportó mayormente el aislamiento social producto de la violencia psicológica. En conclusión, la violencia de pareja se puedes considerar como una consecuencia de la interacción de diferentes factores de vulnerabilidad, donde interviene el género, la edad, economía y el tener hijos, lo cual puede obstaculizar su capacidad para desarrollarse y alcanzar sus proyectos de vida.
References
Amusa, L. B., Bengesai, A. V., & Khan, H. T. A. (2020). Predicting the Vulnerability of
Women to Intimate Partner Violence in South Africa: Evidence from Tree-based
Machine Learning Techniques. Journal of Interpersonal Violence, 37(7–8), NP5228–
NP5245. https://doi.org/10.1177/0886260520960110
Antúnez, Z., & Vinet, E. V. (2012). Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS - 21):
Validación de la Versión abreviada en Estudiantes Universitarios Chilenos. Terapia
Psicológica, 30(3), 49–55. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000300005
Bonavitta, P. (2019). ¿Por qué cuidamos las mujeres? Cartografía sobre el espacio privado
como territorio para otros. Revista Del Cisen Tramas/Maepova, 7(2), 23–43.
http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cisen/article/viewFile/1051/1010
Ferrer, V., & Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una
coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado. Revista de Currículum
y Formación de Profesorado, 17(1), 105–122.
http://www.ugr.es/local/recfpro/rev171ART7.pdf
Fuster, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico
Qualitative Research: Hermeneutical Phenomenological Method. Propósitos y
Representaciones, 7(1), 201–229. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
García Villanueva, J., Hernández Ramírez, C. I., & Monter Arizmendi, N. S. (2019). Amor
romántico entre estudiantes universitarios (hombres y mujeres), una mirada desde la
perspectiva de género. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 6(49), 218–247.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Garrido-Macías, M., Valor-Segura, I., & Expósito, F. (2020). Which Tactics of Sexual
Violence Predict Leaving the Relationship? The Role of Dependence towards Partner.
The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 12(2), 53–60.
https://doi.org/10.5093/ejpalc2020a6
Guisado Álvarez, D. M., & Cala, V. C. (2021). ¿Influyen los valores hacia la pareja sobre la
violencia sufrida en el noviazgo adolescente? Diversitas: Perspectivas En Psicología,
(1), 84–100. https://doi.org/10.15332/22563067.6533
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021a). Encuesta Nacional sobre la Dinámica
de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2021/doc/endireh2021_pre
sentacion_ejecutiva.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021b). Violencia contra las mujeres en
México. https://www.inegi.org.mx/tablerosestadisticos/vcmm/
Li, F., Luo, S., Mu, W., Li, Y., Ye, L., Zheng, X., Xu, B., Ding, Y., Ling, P., Zhou, M., &
Chen, X. (2021). Effects of sources of social support and resilience on the mental
health of different age groups during the COVID-19 pandemic. BMC Psychiatry,
(1), 1–14. https://doi.org/10.1186/S12888-020-03012-1/FIGURES/2
Marcos, M., & Isidro, A. I. (2019). El fantasma del control y los celos: violencia de género
durante el noviazgo. International Journal of Developmental and Educational
Psychology, 2(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349860126038
Medina, I., & Medina, A. (2020). Violencias Contra Las Mujeres En Las Relaciones De
Pareja En México. Intersticios Sociales, 18, 269–302.
https://doi.org/10.37572/edart_2172811203
Mirenda, C., & Lazos, E. (2022). Cultural vulnerability, risk reduction and gender equity:
two Mexican coastal communities. Environmental Hazards, 3.
https://doi.org/10.1080/17477891.2021.1945996
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2020). Asesinatos de mujeres y
niñas por parte de su pareja u otros miembros de la familia.
https://www.unodc.org/documents/data-andanalysis/statistics/crime/UNODC_BriefFemicide_ESP_CA.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las
mujeres: Violencia infligida por la pareja.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98816/WHO_RHR_12.36_spa.pdf;
jsessionid=59617E8775F3ECFACE71ECA52C0EDAB1?sequence=1
Organización Panamericana de la Salud. (2021). Violencia contra la mujer.
https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer
Pérez-Rey, E. J., Arenas-Tarazona, D. Y., Forgiony-Santos, J., & Rivera-Porras, D. (2019).
Factores predisponentes en la intervención sistémica de la violencia de género y su
incidencia sobre la salud mental. Archivos Venezolanos de Farmacología y
Terapéutica, 38(5), 547–552.
http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/5015/Factores_Interve
nci%c3%b3n_Sistemica_Violencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pittman, D. M., Riedy Rush, C., Hurley, K. B., & Minges, M. L. (2022). Double jeopardy:
Intimate partner violence vulnerability among emerging adult women through lenses
of race and sexual orientation. Journal of American College Health, 70(1), 265–273.
https://doi.org/10.1080/07448481.2020.1740710
Puente-Martínez, A., Ubillos-Landa, S., Echeburúa, E., & Páez-Rovira, D. (2016). Factores
de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de
meta-análisis y estudios recientes. Anales de Psicología, 32(1), 295–306.
https://www.redalyc.org/pdf/167/16743391034.pdf
Román, F., Santibáñez, P., & Vinet, E. V. (2016). Uso de las Escalas de Depresión Ansiedad
Estrés (DASS-21) como Instrumento de Tamizaje en Jóvenes con Problemas
Clínicos1. Acta de Investigación Psicológica - Psychological Research Records, 6(1),
–2336. https://doi.org/10.1016/S2007-4719(16)30053-9
Sasseville, N., Maurice, P., Montminy, L., Hassan, G., & St-Pierre, É. (2022). Cumulative
Contexts of Vulnerability to Intimate Partner Violence Among Women With
Disabilities, Elderly Women, and Immigrant Women: Prevalence, Risk Factors,
Explanatory Theories, and Prevention. Trauma, Violence & Abuse, 23(1), 88–100.
https://doi.org/10.1177/1524838020925773
Schuler, S. R., & Nazneen, S. (2018). Does Intimate Partner Violence Decline as Women’s
Empowerment Becomes Normative? Perspectives of Bangladeshi Women. World
Development, 101, 284–292. https://doi.org/10.1016/J.WORLDDEV.2017.09.005
Vacacela Márquez, S., & Mideros Mora, A. (2022). Identificación de los factores de riesgo
de violencia de género en el Ecuador como base para una propuesta preventiva.
Desarrollo y Sociedad, 2022(91), 111–142. https://doi.org/10.13043/DYS.91.3
Valdez Fernández, A. L., Fernández-Silva, C. A., Bittner Hofmann, C. X., & Mancilla
Mancilla, C. R. (2021). Aproximaciones al concepto de vulnerabilidad desde la
bioética: una revisión integradora. Persona y Bioética, 25(2), 1–20.