Detrás de la terapia: cómo la práctica clínica afecta la salud mental de los psicólogos clínicos en la práctica privada
Palabras clave:
salud mental, psicólogo clínico, práctica clínica, terapiaResumen
En este trabajo se realizó una entrevista semi-estructurada y analizada mediante la metodología del análisis temático, utilizando como herramienta el software ATLAS TI. El participante fue un psicólogo clínico con orientación teórica cognitiva conductual y con
maestría, quien ejerce la práctica clínica desde el ámbito privado, el objetivo principal fue identificar mediante su experiencia, cual es el impacto que tiene la práctica clínica en la salud mental del psicólogo. Se encontró que el participante está expuesto a presiones sociales en relación con su imagen como psicólogo y a su deber ser, está expuesto a grandes cargas afectivas y trastornos relacionados con el estrés, como, por ejemplo, el síndrome de Burnout.
Citas
Asociación Americana de Consejería (ACA). (2021). ¿Qué es el asesoramiento?
Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA). (2021). Terapia ocupacional.
Bordin, E (1979). La generalizabilidad del concepto psicoanalítico de la alianza de trabajo.
Psicoterapia: teoría, investigación y práctica, 16 (3), 252–260.
https://doi.org/10.1037/h0085885
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research
in Psychology, 3(2), 77-101.
Bustos Coral, Á. (2018). Efectos de la práctica clínica en la vida personal de los terapeutas.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69111.
Friedlander, M. L., Escudero, V., Heatherington, L., & Diamond, G. M. (2018). Tratamiento
de pareja y familiar. Family Process, 57(2), 482-509.
González, O. (2012). La presión sociocultural percibida sobre el autoconcepto físico:
naturaleza, medida y variabilidad. ISBN: 978-84-9860-626-3.
Guest, G., MacQueen, K. M., & Namey, E. E. (2012). Applied thematic analysis. Sage.
Hengartner, M. P. (2017). The dark side of psychiatry: From belief in witchcraft to 20thcentury 'voodoo' psychiatry. Frontiers in Psychology, 8, 1124.
Kazdin, A. E., & Blase, S. L. (2011). Rebooting psychotherapy research and practice to
reduce the burden of mental illness. Perspectives on Psychological Science, 6(1), 21-
Kraepelin, E. (1893). Psychiatrie: Ein Lehrbuch für Studierende und Ärzte. Johann
Ambrosius Barth.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Informe sobre la salud en el mundo 2013:
Investigaciones para una cobertura sanitaria universal. Ginebra, Suiza: OMS.
Piqueras J. A., Ramos Linares, V., Martínez González, A. E., & Oblitas Guadalupe, L. A.
(2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma
Psicológica, 16(2), 85–112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134213131007
Porter, R. (2003). Madness: A brief history. Oxford University Press.
Papageorgiou, M. G. (1969). Formas de psicoterapia en uso en la antigua Grecia y entre la
población de la Grecia moderna. Psicoterapia y psicosomática, 17(2), 114–118.
http://www.jstor.org/stable/45113566
Roose, S. P., Walsh, B. T. y Birmaher, B. (2020). Práctica psiquiátrica. Lippincott Williams
y Wilkins.
Smith, J. D. (2018). La evolución del papel del terapeuta en la salud mental: Desde los
enfoques médicos hasta la terapia basada en la evidencia. Editorial PsicoSalud.
Salgado, J. (2021). Burnout y su impacto en profesionales de la salud mental. Revista de
Psicología Aplicada, 45(2), 123-137.
![Salud](https://politicassociales.uanl.mx/public/journals/1/article_48_cover_es_ES.png)