Conducta Adictiva a Redes Sociales Digitales y su Relación con Síntomas de Ansiedad en Universitarios

Autores/as

  • Angelica Tatiana Llanes Bonilla Universidad Autónoma de Coahuila
  • Joel Zapata Salazar Universidad Autónoma de Coahuila
  • Barbara de los Ángeles Pérez Pedraza Universidad Autónoma de Coahuila

Palabras clave:

redes sociales, ansiedad, síntomas, conducta adictiva

Resumen

La presencia de síntomas de ansiedad en universitarios es frecuente debido a factores contextuales y personales, sin embargo, la era digital actual, ha propiciado que haya un aumento de dicha problemática y a su vez, de otras condiciones mentales, como la adicción a redes sociales digitales. El objetivo de la investigación fue analizar la correlación existente entre la conducta adictiva a redes sociales digitales y la presencia de indicadores de ansiedad en universitarios de México y Colombia. Se utilizó una metodología cuantitativa, de diseño transversal y alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta por 239 estudiantes universitarios, donde el 43.5% (n=104) fueron colombianos y el 56,5% (n=135) mexicanos. Los instrumentos de medición fueron el ARS para la adicción a redes sociales y el BAI para los síntomas de ansiedad. La recolección de los datos se hizo mediante la plataforma Google Forms, incluyendo el consentimiento informado. Los resultados mostraron que el 67% de los estudiantes presentaban niveles moderados y altos de adicción a redes sociales digitales, así como un 53.4% presento síntomas moderados y altos de ansiedad. La prueba T mostró una
puntuación de (p=.880) para la adicción a redes sociales digitales y un valor de (p=.615) para la sintomatología depresiva, es decir, que no existen diferencias significativas entre mexicanos y colombianos. El análisis de correlación de Pearson mostró una correlación significativa (p=.000) y positiva entre la adicción a redes sociales digitales y los síntomas de depresión. Estos hallazgos son similares a los encontrados en otras investigaciones realizadas en América Latina y otros continentes, sin embargo, los porcentajes de sintomatología ansiosa y adicción a redes sociales digitales, que pueden considerarse clínicamente significativos, son más altos que los
hallados en la mayoría de investigaciones realizadas en otros países y en México.

Citas

Alpi, S. V., & Bechara, A. O. (2020). Variables asociadas a la ansiedad-depresión en

estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 19.

American Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. --.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Araujo, E. D. (2016). Indicadores de Adicción a las Redes Sociales en universitarios de

Lima. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 48–58.

https://doi.org/10.19083/ridu.10.494

Baños, J. (2020). Uso de Redes Sociales y Sintomatología Depresiva en Estudiantes

Universitarios. “Eureka” Revista de Investigación Científica En Psicología. , 17(2),

–308. www.psicoeureka.com.py

Bartolo, L. C., Huamán, W. V., & Colos, F. L. (2019). Relación entre adicción a las redes

sociales e impulsividad en escolares de instituciones educativas públicas de Lima

Este. Revista Científica De Ciencias de la Salud, 12(2).

Beck, A. T., Epstein, N., Brown, G. y Steer, R. A. (1988). An inventory for measuring

clinical anxiety: Psychometric properties. Journal of Consulting and Clinical

Psychology, 56, 893–897, https://doi.org/10.1037/0022-006X.56.6.893.

Benites-Narciso, G. E. (2018). Propiedades psicométricas de la escala de adicción a redes

sociales en universitarios de la ciudad de Trujillo. Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11255/benites_ng.pdf?s

equence=1&isAllowed=y

Bolaños, A. D. R., Meléndez, J. S. E., Galvis, F. H. V., & López, H. M. H. (2022).

Validación del Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) en una muestra

de adolescentes colombianos. Informes Psicológicos, 22(2), 29-45.

Campos, R. G., Albornoz, C. U., Espinoza, R. V., Riveros, J., Opazo, O., Portugal, M. R.,

... & Méndez Cornejo, J. (2021). Uso de redes sociales, ansiedad, depresión e

indicadores de adiposidad corporal en adolescentes. Salud (i) Ciencia, 24(6), 327-

Castro, J,F. (2020). El Síntoma. Revista de la facultad de ciencias médicas. (37), 69-73.

Cía, A. H. (2013). Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013): un

primer paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las clasificaciones

categoriales vigentes. Revista de Neuro-psiquiatría, 76(4), 210-210.

Del Pilar Méndez-Sánchez, M., Peñaloza-Gómez, R., & García-Méndez, M. (2021).

Relaciones Interpersonales En Medios Virtuales, Personalidad Y Ansiedad EstadoRasgo En Adolescentes. Health & Addictions/Salud y Drogas, 21(2).

Díaz, A., & Gervás, P. (2003). Modelado dinámico de usuario en un sistema de

personalización de contenidos Web. In Actas de la X Conferencia de la Asociación

Española para la Inteligencia Artificial 45-54.

Echeburúa, E. y Corral, P. (1994). Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora.

Clínica y Salud, 5, 251-258

Echeburúa, E., & de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías ya las redes

sociales en jóvenes: un nuevo reto Addiction to new technologies and to online

social networking in young people: A new challenge. Adicciones, 22(2), 91-96.

Escurra, M., & Salas, E. (2014). Construcción y validación del cuestionario de adicción a

redes sociales (ARS). Liberabit, 20(1), 73-91.}

Fernández-Álvarez, H., & Fernández-Álvarez, J. (2017). Terapia cognitivo conductual

integrativa.

Fernández, E. S. M., García, M. L. M., & Jiménez, F. J. B. (2008). Social media marketing,

redes sociales y metaversos. In Universidad, Sociedad y Mercados Globales. 353-

Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM).

Freire, J. (2008). Redes sociales: ¿modelos organizativos o servicios digitales? Profesional

de la Información, 17(6), 585-588.

García, G. M. P., Peña, S. V. L., Balsi, J. J. C., González, P. P. M., Castro, F. J. A., &

Márquez, E. C. A. (2019). Predominio De Las Tic Y Adicción A Las Redes

Sociales En Estudiantes Universitarios Del Área De Salud Prevalence Of Tic And

Social Networking Addiction In University Students In Health Area. Riti Journal, 7,

Gil, F., Valle, G. D., & Oberst, U. (2015). Nuevas tecnologías ¿Nuevas patologías? El

smartphone y el fear of missing out. Aloma, 33, (2).

Guajardo, J. R. B., Rosales, F. L., & Medrano, J. L. J. (2021). Uso problemático de las

redes sociales y teléfono móvil: impulsividad y horas de uso. Revista de Psicología

de la Universidad Autónoma del Estado de México, 10(19), 28-46.

Huaytalla, K. P. C., Vega, S. R., & Soncco, J. J. (2016). Riesgo de adicción a redes

sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria. Revista Científica

de Ciencias de La Salud, 9(1), 9–15.

Kohn, R., Levav, I., Almeida, J. M. C. D., Vicente, B., Andrade, L., Caraveo-Anduaga, J.

J., ... & Saraceno, B. (2005). Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe:

asunto prioritario para la salud pública. Revista Panamericana de Salud Pública, 18,

-240.

Latorre Postigo, J. M., Navarro Bravo, B., Parra Delgado, M., Salguero, J. M., Mae Wood,

C., & Cano Vindel, A. (2012). Evaluación e intervención de los problemas de

Ansiedad y Depresión en Atención Primaria: Un Problema sin resolver. Revista

Clínica de Medicina de Familia, 5(1), 37-45.

Lee, J., & Lee, H. (2010). The computer-mediated communication network: Exploring the

linkage between the online community and social capital. new media & society,

(5), 711-727.

Lopez, A. L. (2004). Adiccion a Internet: conceptualización y propuesta de intervención.

Rev Prof Esp Ter Cogn Conduct, 2, 22-52.

Medrano, J. L., López, F., & Díaz, R. (2017). Conducta adictiva a las redes sociales y su

relación con el uso problemático del móvil. Acta de Investigación Psicológica, 7(3),

–2838. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.11.001

Miralles, M. D. L., Pizarro-Ruiz, J. P., Ordóñez-Camblor, N., & Santamaría, M. C. (2021).

Influencia del nivel educativo y de la ocupación en la adicción a redes sociales y el

bienestar psicológico. Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era

postdigital, 857.

Noriega, M. D. L., Hernández, L. Z., & Álvarez, H. G. (2020). El uso de las TIC y el estrés

tecnológico en estudiantes universitarios deficiencias económico administrativas. El

uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el desempeño de

jóvenes universitarios, un diagnóstico regional y multidimensional.

Organización Mundia de la Salud [OMS]. (1994). Glosario de términos de Alcohol y

Drogas.

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44000/9241544686_spa.pdf?sequen

ce=1

Organización Mundial de la Salud [OMS] & Organización Panamericana de la Salud

[OPS]. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones

Sanitarias Mundiales.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-spa.pd

Portes, A. (1998) ‘Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology’,

Annual Review of Sociology 24: 1–24

Potenza, M. (2006). Should addictive disorders include non-substance related conditions?

Addiction, 101 (Suppl. 1), 142-151.

Reyes-Reyes, F., Reyes-Reyes, A., & Díaz-Narváez, V. P. (2019). Acerca de los sistemas

de clasificación de diseños de investigación en psicología: importancia y alcance.

Interciencia, 44(5), 303-309.

Rivera-Véliz, A. J., & Araujo-Robles, E. D. (2020). Relación entre inteligencia emocional y

riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no

universitaria de Lima Metropolitana. Revista Psicológica Herediana, 13(1), 1-11.

Robles, R., Varela, R., Jurado, S. y Páez, F. (2001). Versión mexicana del Inventario de

Ansiedad de Beck: propiedades psicométricas. Revista Mexicana de Psicología,

(2), 211–218.

Roca, G. (2008). Modelos de negocio en las redes sociales. TELOS 76: Redes Sociales, 76,

Rodríguez, R. V. (2005). Aspectos clínicos de la conducta adictiva al juego: una de las

adicciones no convencionales. Salud y drogas, 5(1), 77-97.

Romero-Rodríguez, J. M., Martínez-Heredia, N., Campos, M. N., & Ramos, M. (2021).

Influencia De La Adicción A Internet En El Bienestar Personal De Los Estudiantes

Universitarios. Health & Addictions/Salud y Drogas, 21(1).

Sánchez, A. J. B., & Jiménez, M. D. L. V. M. (2023). Nomofobia y FoMO en el uso del

smartphone en jóvenes: el rol de la ansiedad por estar conectado. Health and

Addictions/Salud y Drogas, 23(1), 117-130.

Vacca, R.(1996). La coadicción y las adicciones no convencionales. Revista Adicciones.

Young, K.S. (1997). What makes the Internet addictive: Potential explanations for

pathological Internet use. Comunicación presentada en el Annual Meetting of the

American Psychological Association, Chicago.

Vera, V. D. G., & López, C. Q. (2021). La ansiedad y la depresión derivadas del abuso de

las redes sociales: un análisis relacional.

https://www.researchgate.net/publication/350499466

Vila, J. (1984). Técnicas de reducción de ansiedad. In J. Mayor & F. J. Labrador (Eds.),

Manual de Modificación de conducta. 229- 264.

Salud

Descargas

Publicado

2023-11-01

Cómo citar

Llanes Bonilla, A. T., Zapata Salazar, J., & Pérez Pedraza, B. de los Ángeles. (2023). Conducta Adictiva a Redes Sociales Digitales y su Relación con Síntomas de Ansiedad en Universitarios. Politicas Sociales Sectoriales, 1(1), 502–523. Recuperado a partir de https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/30

Número

Sección

Artículos

Categorías