La familia y la participación política de las mujeres en el proceso electoral 2021-2022 en Tamaulipas
DOI:
https://doi.org/10.29105/pss3.3-175Palabras clave:
Familia, mujeres en política, violencia política en razón de género, proceso electoralResumen
La participación política de las mujeres en México ha experimentado avances notables en las últimas décadas producto de reformas legislativas y de la creciente exigencia por la igualdad de género. No obstante, subsisten prácticas, estructuras y actitudes que limitan o amenazan el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres. El presente proyecto de investigación identifica los patrones de violencia política de género y las condiciones que propiciaron o dificultaron el desempeño político de las candidatas en trece municipios de Tamaulipas. Para la realización de este estudio, se adoptó un enfoque cualitativo con el objetivo de comprender en profundidad la experiencia de las mujeres candidatas en relación con la violencia política por razones de género. Se utilizó la técnica de entrevistas semi estructuradas aplicada a un total de 20 mujeres que participaron como candidatas en los procesos electorales. La selección de las participantes se realizó mediante un muestreo intencional, considerando factores como el nivel de competencia electoral, el partido político al que pertenecían, el cargo al que aspiraban y su ubicación geográfica, así como su disposición para participar en el proyecto. El conjunto de códigos denominado “Dimensiones” fue creado con fines analíticos y permitió la exploración sistemática de la base de datos generada a partir de la edad, la maternidad, el estado civil, la escolaridad, la descendencia política, entro otros elementos. Los principales resultados identifican que el apoyo familiar es fundamental para las mujeres en la política, su naturaleza varía según el contexto familiar de cada una de las informantes, es decir, se identifican fragmentos que refieren al apoyo incondicional de la figura paterna. Una informante menciona que ser mujer en la política implica un sacrificio familiar significativo, ya que se pierden momentos importantes con sus hijos y deben equilibrar su tiempo entre el trabajo y la vida familiar.
Citas
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (CNDH).(2020). La Participación Política de las Mujeres en México, 2020. https://igualdaddegenero.cndh.org.mx/Content/doc/Publicaciones/Participacion_Mujeres.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). (5 noviembre 2024). Artículo 4o. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
DOF (9/01/1981) DECRETO por el que se aprueba el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, abierto a firma en la ciudad de Nueva York, E.U.A., el día 19 de diciembre de 1966, con las declaraciones interpretativas a los artículos 9, párrafo 5, y al artículo 18, y las reservas al artículo 13 y al inciso b) del artículo 25, que efectuará el Ejecutivo de la Unión al proceder a su adhesión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/transp/pdf/Pacto_IDCP_200314.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres [INMUJERES]. (2020). Informe sobre la participación política de las mujeres y los retos para la igualdad de género. https://www.inmujeres.gob.mx/
Krook, M.L. y Restrepo, J. (2016). Violencia contra las mujeres en política. En defensa del concepto. Política y gobierno, 23(2), pp. 459-490. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372016000200459&lng=es&tlng=es
Organización de Estados Americanos (OEA) (2017). Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política. https://www.oas.org/en/mesecvi/docs/LeyModeloViolenciaPolitica-ES.pdf
ONU (1954) Convención sobre los derechos políticos de la mujer. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/25/pr/pr22.pdf
ONU Mujeres. (2013). Participación política de las mujeres en México, a 60 años del reconocimiento del derecho al voto femenino. ONU MUJERES-PNUD-Internacional IDEA. https://mexico.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Mexico/Documentos/Publicaciones/2013/60%20a%C3%B1os%20voto.pdf
ONU Mujeres. (2018). Informe anual 2017-2018: Logros y desafíos en la promoción de la igualdad de género. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/
Ruiz. R. (2017). Mujeres y derechos políticos en México: una introducción conceptual. Instituto Nacional Electoral. https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2019/04/38_Mujeres_Y_Derechos_politicos_guias.pdf
SEP. (2014). La Revolución de las Mujeres en México. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. https://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/492/1/images/Mujeres.pdf
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2016). Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres. https://www.te.gob.mx/protocolo_mujeres/media/files/7db6bf44797e749.pdf
