Atención a Víctimas en la Unidad de Medidas Cautelares y Salidas Alternas, en el Estado de Aguascalientes, México

Autores/as

  • Ana María Urzúa Salas Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  • Mariam Goretti Guzmán Zacarias Universidad Autónoma de Aguascalientes

DOI:

https://doi.org/10.29105/pss3.2-148

Palabras clave:

Delito, Víctima, Imputado, UEMCSA

Resumen

El presente estudio, es una investigación de tipo descriptivo, que plantea como objetivo, identificar si la Unidad Estatal de Medidas Cautelares y Salidas Alternas brinda atención adecuada a las víctimas y da seguimiento a su caso. Para tales efectos, se empleó un instrumento con un total de 15 ítems de opción múltiple; aplicado a 25 personas víctimas registradas en UEMCSA de Aguascalientes, México. Los resultados muestran que el que el 72% de las víctimas encuestadas, respondieron que la UEMCSA, sí les ha dado seguimiento requerido, como así también el 76%, considera que sí han recibido información clara, accesible y oportuna.

Citas

Aguascalientes, H. Congreso del Estado de. (2010). Ley del sistema estatal de seguridad pública de Aguascalientes. Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes.

Ander-Egg, E. (2016). Diccionario de Trabajo Social (Vigésima Sexta ed.). México: Laripse.

Cámara de Diputados. (2024). Código Nacional de Procedimientos Penales. Última reforma: 16 de diciembre de 2024.

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. (2015). Modelo integral de atención a víctimas. Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. (2015). Modelo integral de atención a víctimas. Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Congreso de la Unión. (2013). Ley General de Víctimas. Diario Oficial de la Federación.

Congreso de la Unión. (2013). Ley General de Víctimas. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf

Dorka, C. C. (s. f.). Clasificación Mexicana de Delitos 2008. Scribd. https://es.scribd.com/document/319193829/Clasificacion-Mexicana-de-Delitos- 2008

Dussich, J. (2007). Nuevas Tendencias Victimológicas. Ponencia presentada ante la Secretaria Distrital de Gobierno, en cooperación con la Sociedad Mundial de Victimología.

gob.mx. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de- incidencia-delictiva

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf

INEGI. (2024). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 (Comunicado 562/24). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENVIPE/ENVIP E_24.pdf

Justicia México. (2024). Código Nacional de Procedimientos Penales. https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-nacional-de- procedimientospenales/libro-primero/titulo-v/capitulo-iii/

Justicia México. (2024). Código Nacional de Procedimientos Penales. https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-nacional-de-procedimientos- penales/libro-primero/titulo-v/capitulo-iii/

Machicado, J. (2010). Concepto de delito. Apuntes jurídicos, 6.

Malvido, M, L. (2006). Modelos de atención a víctimas del delito. Primeras y segundas jornadas nacionales sobre víctimas del delito y derechos, 51-63.

Rodríguez, J. (2006). Sistemas de asistencia, protección y reparación de las víctimas. En E. Baca, E. Echeburua & J.M. Tamarit Manual de Victimología. Valencia: Tirant lo Blanch.

Secretaria de Seguridad Pública del Estado. (2023). Evaluación y avances en seguridad pública. https://www.aguascalientes.gob.mx/ssp/Documentos/DIAGNOS_SEGURIDAD_20 23.pdf

Sistema Nacional de Seguridad Pública, S. E. (2024). Datos abiertos de incidencia delictiva.

Descargas

Publicado

2025-10-06

Cómo citar

Urzúa Salas, A. M., & Guzmán Zacarias, M. G. (2025). Atención a Víctimas en la Unidad de Medidas Cautelares y Salidas Alternas, en el Estado de Aguascalientes, México. Politicas Sociales Sectoriales, 3(2), 60–82. https://doi.org/10.29105/pss3.2-148

Número

Sección

Grupos Vulnerables