El Autoconcepto como fundamento de la satisfacción vital en las Nuevas Pedagogías

Autores/as

Palabras clave:

autoconcepto,, satisfacción vital,, nuevas pedagogías, formación integral.

Resumen

La investigación en el ámbito educativo se ha ido nutriendo de diversas visiones, adquiriendo relevancia la concatenación de los conocimientos académicos y la esfera socioemocional en los estudiantes universitarios. Dentro de ésta última, se destaca el autoconcepto, que se describe como la percepción adecuada del sujeto sobre sí mismo, la competencia personal, social, física y educativa. El autoconcepto es dinámico y se modifica con el paso del tiempo, está asociado a los ámbitos de interacción del individuo, se refuerza con la opinión del grupo social, es una conducta adquirida y necesita de reforzamiento positivo para su cimentación en el nivel cognitivo, emocional y práctico; con todo esto se llega a la autoafirmación de la persona. Sin embargo, existe una condición de riesgo y daño para el adolescente cuando se carece de, o no se trabaja en las habilidades socioemocionales a tiempo; como consecuencia hay un daño en su presente y desventajas a futuro, pues las estrategias que implementará en su vida para resolver situaciones dependerán de la gestión y uso adecuado de competencias, redes que logre acumular en su paso por la escuela, que generen destreza social o bien reproduzcan la vulnerabilidad. El presente trabajo aborda un análisis teórico ofreciendo alternativas de acciones, al correlacionar el autoconcepto con la satisfacción vital, como parte de los trabajos a seguir en las nuevas pedagogías y gestión del riesgo, que establecen que educar es propiciar un desarrollo cognitivo y emocional, buscando que los alumnos se puedan enfrentar a un mundo más complejo y competitivo con mayor oportunidad de obtener un bienestar general tanto para ellos como para la sociedad

Citas

Abbas R, Mesch G. Do rich teens get richer? Facebook use and the link between offline and online social capital among Palestinian youth in Israel. Information, Communication & Society. 2018;21(1):63–79. DOI: 10.1080/1369118X.2016.1261168.

Aguilar, G.G. & Oblitas, L.A. (2014). Estrategias de Psicología Positiva para aprender a sentirse bien. Psicología del Bienestar y la Felicidad Volumen 1. Bogotá: Biblomedia Editores. Recuperado dehttps://www.psicoglobal.com/habilidades-sociales/asertividad

Anglim, J. y Horwood, S. (2021). Effect of the COVID-19 Pandemic and Big Five Personality on Subjective and Psychological Well-Being. Social Psychological and Personality Science. DOI:10.1177/1948550620983047

Apsis (2018). Tolerancia a la frustración y autocontrol en la adolescencia. Blog Apsis in Conducta. Recuperado de: https://apsis.es/tolerancia-a-la-frustracion-y-autocontrol-en-la-adolescencia/

Baghino, D. y Cortelletti. L. (2021). Satisfacción vital y felicidad en primera y segunda ola de la pandemia por COVID-19. Anuario de Investigaciones, vol. 28, núm. 1, pp. 339-346, 2021. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/3691/369170422051/html/

Bauman, Z. (2005). Los retos de la Educación en la Modernidad Líquida. Editorial Gedisa, S.A. ISBN: 9788497842297

Bauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. Ediciones Culturales Paidós, S.A. de C.V. ISBN: 9788449328114

Bordieu, P. (1999) La economía de los bienes simbólicos. En: Bourdieu, P. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona: Anagrama. Recuperado de: http://epistemh.pbworks.com/f/9.+Bourdieu+Razones+Pr%C3%A1cticas.pdf

Bourdieu, P. (2007). El capital social. Notas provisorias. (pp. 203-206). En Bourdieu, P. Campo del poder y reproducción social. Elementos para un análisis de la dinámica de las clases. Córdoba: Ferreyra Editor. ISSN 0210-2692. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=45076

Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1999). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Laia. Barcelona. Recuperado de: https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/reproduccion.pdf

Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (2003). Los herederos: los estudiantes y la cultura, Buenos Aires, Siglo XXI.

Castro López, R. (2013). Diferencias de personalidad, autoconcepto, ansiedad y trastornos de alimentación en deportistas de musculación: patrones psicológicos asociados a la vigorexia. Tesis Doctoral: Universidad de Jaén. Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=88538

Coleman, J. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge: Harvard University Press. ISBN-10: 0674312260

Del Pino, M., Bustamante, H. Ojeda, S., Fernández, D., Romano, C. & Romano C. (2011). Vulnerabilidad Adolescente: Factores que favorecen la resiliencia en los jóvenes de la localidad. Universidad Nacional de la Patagonia Austral- Unidad Académica Río Gallegos. Departamento de Ciencias Sociales Río Gallegos, ISSN: 1852-4516. Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123611

Delfino, G. I., Muratori, M. y Zubieta, E. M. (2014). Bienestar psicosocial y satisfacción con la vida en estudiantes militares; Colegio Militar de la Nación; Revista Digital Universitaria; 12; 35; 3-2014; 1-9. ISSN: 1667-4839. Recuperado de: http://www.rediu.colegiomilitar.mil.ar/articulo.asp?articulo=126&numero=35

Estévez, M., Guerrero, J., Zurita Ortega, F., y De la Fuente, Fco. (2012). Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el alumnado de segundo ciclo de educación secundaria de la ciudad de Alicante. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/289344364_Relacion_entre_la_insatisfaccion_con_la_imagen_corporal_autoestima_autoconcepto_fisico_y_la_composicion_corporal_en_el_alumnado_de_segundo_ciclo_de_educacion_secundaria_de_la_ciudad_de_Alicante

Fernández, P. (2012). Pierre Bourdieu. El capital social. Homenaje a los sociólogos. Recuperado de: abloraulfernandez.blogspot.com/2012/01/el-capital-social-es-un-concepto-con.html

Fernández-Berrocal, P. & Extremera, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Universidad de Málaga. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93. ISSN 0213-8646 Recuperado de:https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf

Fullan, M. & Langworthy, Ma. (2012). Una rica veta. Cómo las nuevas pedagogías logran el aprendizaje en profundidad. Ed. Pearson. ISBN: 9780992422035. Recuperado de: https://www.pearson.com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/global/Files/about-pearson/innovation/open-ideas/ARichSeamSpanish.pdf

Fullan, M., Quinn, J., Drummy, M., Gardner, M. (2020). Reinventar la educación; El futuro del aprendizaje. Informe de situación colaborativa entre New Pedagogies for Deep Learning y Microsoft Education. http://aka.ms/HybridLearningPaper

Gardner, M., Quinn, J., Drummy, M. y Fullan, M. (2021). Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo: Una Alianza Global Involucrar a los estudiantes de secundaria porque el futuro depende de ello. Serie de Aprendizaje Profundo en Acción. Education in Motion (New Pedagogies for Deep Learning). Recuperado de: https://deep-learning.global

Goldberg, B. (2017). Terapia Cognitivo Conductual. Vida y Salud Media Group. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/326658368_Terapia_cognitivo-conductual_transdiagnostica_en_Atencion_Primaria_un_contexto_ideal

González-Pineda García, J., Núnez Pérez, J., García Rodríguez, M., y Gona´zalez Pumariega Solís, S. (2018). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Universidad de Oviedo. Psicothema, ISSN-e 1886-144X, ISSN 0214-9915, Vol. 9, Nº. 2, 1997, págs. 271-289. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2013812

Habilidades para la vida (2018). Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia. Recuperado de: http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2018/07/13/habilidades-para-la-vida/

https://www.redalyc.org/jatsRepo/4396/439655913014/html/index.html

Heidari, E., Salimi, G., & Mehrvarz, M. (2020). The influence of online social networks and online social capital on constructing a new graduate students’ professional identity. Interactive Learning Environments, 1–18. https://doi.org/10.1080/10494820.2020.1769682

Huamaní Cahua, J. & Ccori, J. (2016) Respuesta al sentido de la vida en adolescentes. Revista de Psicología de Arequipa, 6(1), 331-348. ISSN 2221-786X versión impresa / ISSN 2307-4159 versión electrónica ISSN 2221-786X. Recuperado de:https://www.researchgate.net/profile/Yenny-Salamanca-Camargo/publication/314282658_Factores_asociados_al_abandono_psicoterapeutico_de_los_consultantes_de_dos_instituciones_colombianas/links/58bf6c57a6fdccff7b1fa005/Factores-asociados-al-abandono-psicoterapeutico-de-los-consultantes-de-dos-instituciones-colombianas.pdf

Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 173-186. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100010

Joignant, A. (2012). Habitus, campo y capital. Elementos para una teoría general del capital político. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. Revista Mexicana de Sociología 74 (4) 4 México, D.F. ISSN: 0188-2503/12/07404-03. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/43495631

La Autoregulación emocional (2020). Hacer familia. Recuperado de: https://www.hacerfamilia.com/psicologia/noticia-autorregulacion-emocional-20160108114306.html

López Solé, S., Civís Zaragoza, M., & Molina González, J. L. (2018). La influencia del capital social en el desarrollo profesional de maestros noveles: Una aproximación con

métodos mixtos desde el análisis de Redes Sociales. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 22(2), 111–132. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7717

Lozano Díaz, A., Fernández-Prados, J.S., Figueredo Canosa, V. y Martínez Martínez, A.M. (2020). Impactos del confinamiento por el COVID-19 entre universitarios: Satisfacción Vital, Resiliencia y Capital Social Online, International Journal of Sociology of Education, Special Issue: COVID-19 Crisis and Socioeducative Inequalities and Strategies to Overcome them, 79-104. DOI: http://dx.doi.org/10.17583/rise.2020.5925 Morlett-Villa, Z. F. (2023). Habilidades socioemocionales en adolescentes de nivel bachillerato tras la pandemia. Ciencias Administrativas. Teoría Y Praxis, 19(2), 61–80. DOI: https://doi.org/10.46443/catyp.v19i2.338 Murata, S., Rezeppa, T., Thoma, B., Marengo, L., Krancevich, K., Chiyka, E., Hayes, B., Goodfriend, E., Deal, M., Zhong, Y., Brummit, B., Coury, T., Riston, S., Brent, D. A., & Melhem, N. M. (2021). The psychiatric sequelae of the COVID-19 pandemic in adolescents, adults, and health care workers. Treatments for Depression and Anxiety, 38(2), 233–246. DOI: https://doi.org/10.1002/da.23120

Ortuño Terriza, A. (2016). Cómo fomentar el autocontrol y la tolerancia a la frustración en niños y niñas. Edita: CEAPA MADRID. Recuperado de:https://arduratu.info/wp-content/uploads/2016/05/manual_de_ff_alumno_como_fomentar_el_autocontrol_en_los_hijos_ceapa.pdf

Portes, A. (1999), Capital social: sus orígenes y aplicaciones en la sociología moderna, en Jorge Carpio e Irene Novacovsky (comps.), De igual a igual. El desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales, Buenos Aires, SIEMPRO/ FLACSO/Fondo de Cultura Económica de Argentina, pp. 243-266

Psicoglobal. (2020). La asertividad y su desarrollo. Consecuencias y tratamiento. Psicoglobal.com. Disponible en: https://www.psicoglobal.com/terapia/asertividad

Putnam, R. D. (2000). Bouling alone: the collaps and revivial of american community. Simon and Shuster, New York. Recuperado de:

https://www.socialcapitalgateway.org/content/book/putnam-r-d-2000-bowling-alone-collapse-and-revival-american-community-new-york-simon-sc

Ramírez Plascencia, J. & Hernández González, E. (2012) ¿Tenía razón Coleman? Acerca de la relación entre capital social y logro educativo. Sinética. ISSN 2007-7033. Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200005

Rodríguez, W. (2010). El concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el enfoque históricocultural. Actualidades Investigativas en Educación, 10 (1), 1-28.

Sampaolessi, L. (2022). Las nuevas pedagogías y su impacto en el aprendizaje profundo. Blog AULICUM. Disponible en: https://www.aulicum.com/blog/aprendizaje-profundo/

Sosa Baltasar, D. (2014). Relación entre autoconcepto, ansiedad e inteligencia emocional: eficacia de un programa de intervención en estudiantes adolescentes. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura. España. Recuperado de:https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/1678/1/TDUEX_2014_Sosa_Baltasar.pdf

Velázquez, M., Arellanez, J., & Martínez García, A. (2012). Asertividad y consumo de drogas en estudiantes mexicanos. Acta Colombiana de Psicología, 15(1), 131-141. Recuperado de:http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/203

Zadro, L., Boland, C., y Richardson, R. (2006). How long does it last? The persistence of the effects of ostracism in the socially anxious. Journal of Experimental Social Psychology J Exp Soc Psychol 42: 692-697. VL 42. DOI:10.1016/j.jesp.2005.10.007 Zacher, H., & Rudolph, C. W. (2021). Individual differences and changes in subjective wellbeing during the early stages of the COVID-19 pandemic. American Psychologist, 76(1), 50–62. https://doi.org/10.1037/amp0000702

Descargas

Publicado

2024-10-21

Cómo citar

Morlett Villa, Z. F. (2024). El Autoconcepto como fundamento de la satisfacción vital en las Nuevas Pedagogías. Politicas Sociales Sectoriales, 2(2), 297–325. Recuperado a partir de https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/95

Número

Sección

Educación

Categorías