El Apoyo de las Políticas Públicas en la Interculturalidad de la Salud, Caso Parto Humanizado

Autores/as

Palabras clave:

Interculturalidad, Derechos Humanos, Parto Humanizado.

Resumen

Para entender la interculturalidad es importante remontarnos hasta el colonialismo, política llevada a cabo por algunas naciones en contra de otros pueblos y/o culturas con el fin de someter, dominar, despojar, sustraer sus bienes naturales, culturales, materiales y simbólicos. Esta colonización se llevó a cabo con el llamado “Descubrimiento de América”, las consecuencias fueron la pérdida de la identidad cultural, que hasta la fecha permea en todos los ámbitos de la población marcando un continuo histórico que siguen en nuestro presente como los saberes milenarios entre los cuales se encuentra lo referente a salud – enfermedad. En México el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996) es quien introduce el término de interculturalidad, al señalarla como un proceso de diversas estrategias para integrar a los indígenas a un sistema médico de manera respetuosa y sin discriminación. Los avances tecnológicos, nuevos descubrimientos, la formación de las universidades de profesionistas en medicina y enfermería han desplazado los conocimientos empíricos transmitidos de generación en generación desestimando la cultura tradicional, satanizando la medicina alternativa o descalificando otros sistemas de salud, lo que en muchas ocasiones hace que las personas usuarias abandonen los tratamientos, esta tecnificación de los servicios también ha llevado a la deshumanización del personal de salud transgrediendo los derechos humanos de la población que se atiende y que en su mayoría son los más desprotegidos económicamente, por lo que es necesario rescatar y fortalecer los conocimientos empíricos que por muchos años ha usado la población y que en cierta forma les ha sido útil, así como rescatar el patrimonio de la partería que se está perdiendo y que es un conocimiento valioso sobre todo para eliminar la violencia contra las mujeres en esta etapa de la vida donde atraviesan por un estado de mayor vulnerabilidad.

Citas

Alarcón, M. Á., Sepúlveda, J. & Alarcón, I. C. (2011). Las parteras, patrimonio de la humanidad. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, http://www.redalyc.org Alcántara Rojas, B. (2000). “Miquizpan. El momento del parto, un momento de muerte. Prácticas alrededor del embarazo y parto entre nahuas y mayas del Posclásicas”, Revista de Estudios Mesoamericanos, UNAM, Vol. II,

Almaguer González, J.A., García Ramírez, H. J. & Vargas Vite, V. (2012). Nacimiento Humanizado, aportes de la Atención intercultural, a las Mujeres durante el embarazo Parto y Puerperio. Género y Salud en Cifras. Volumen 10 No. 2/3. Alsina, M.R. (1999). La comunicación intercultural. Anthropos, https://aulaintercultural.org. Arandojo Morales, M. I. (2016). Nuevas Tecnologías y nuevos retos para el profesional de enfermería, http://scielo.isciii.es.

Argüello, H. y Mateo, A. (2014). Parteras tradicionales y parto medicalizado ¿un conflicto del pasado? Evolución de los discursos de los organismos internacionales en los últimos 20 años. Liminar. Estudio sociales y humanísticos, http://liminar.cesmeca.mx

Chamberlain D.B. (1988). The mind of your newborn baby. Berkeley, CA: North Atlantic Books.

Chavira Razo, L.G. (2013). Política de interculturalidad en salud: evaluación cualitativa de la implementación de competencias culturales. Tesis para obtener grado de maestría Instituto Nacional de Salud Pública Escuela de Salud Pública de México, https://catalogoinsp.mx/files/tes/053702.pdf

Comboni Salinas, S. & Juárez Núñez, J. M. (2013). Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, https://www.redalyc.org.

Davis-Floyd R. (2001). The technocratic, humanistic, and holistic paradigms of childbirth. Int J Gynecol Obstet.

Diario Oficial de la Federación (2023). Normas Oficiales. https://diariooficial.gob.mx/normasOficiales.php#gsc.tab=0

Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Indígena. Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud. (2009). Competencias interculturales para el personal de salud. México

Donabedian A. (1984). La calidad de la atención médica. Definición y métodos de evaluación. México, DF: Ediciones científicas La Prensa Médica Mexicana, 1984. Doré, E; (2008). La marginalidad urbana en su contexto: modernización truncada y conductas de los marginales. Sociológica vol.23 no.67 México, http://www.scielo.org.mx.

Fernandes Alves, R; Carmo Eulalio, M; Jiménez Brobeil, S.A. (2009). La promoción de la salud y la prevención de enfermedades como actividades propias de la labor de los psicólogos. Arquivos Brasileiros de Psicología, https://www.redalyc.org.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (2018). Data Portal. https://www.unfpa.org/es/data

Garrido, C. (2017). Revisitando el pensamiento de Hannah Arendt y Norbert Lechner: Hacia un Trabajo Social crítico. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/issue/view/3116

Gobierno de México (2023). ¡80 años de la Secretaría de Salud! https://www.insp.mx/avisos/80-anos-de-la-secretaria-de-salud

Hasen Narvaez, F. N., (2012). Interculturalidad en salud: competencias en prácticas de salud con población indígena. Ciencia y Enfermería XVIII, https://scielo.conicyt.cl. Lerin Piñon, S. (2012). Desafíos de la salud intercultural, http://www.geocities.ws.

López Ricoy, A. E. & Freyermuth Joffre, L. G. (2017). El papel de la Sociedad Civil en Materia de Incidencia en las Políticas Públicas de Salud para las Mujeres Indígenas en México. Coordinado por Alternativas y Capacidades A. C., https://www.idrc.ca.

Lovera, S. (2018). PROSPERA en México prohíbe la partería tradicional. https://www.pagina66.mx. Ludwig Guendel (2011). Política social e interculturalidad: Un aporte para el cambio. Scientific Electronic Library Online. Bolivia, http://www.scielo.org.bo.

Maya, A. P. &Cruz Sánchez, m. (2018). De eso que se ha llamado interculturalidad en salud: un enfoque reflexivo. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, vol. 50, núm. 4., https://www.redalyc.org.

Norma Oficial Mexicana NOM 007 SSA2-2016 (2016). Para la Atención de la Mujer Durante el Embarazo Parto y Puerperio y la Persona Recién Nacida. Diario Oficial de la Federación. Centro Nacional de Metrología.

Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993. De los Servicios de Planificación Familiar. Diario Oficial de la Federación. Centro Nacional de Metrología.

Norma Oficial Mexicana, NOM 046-SSA2-2005. Violencia Familiar Sexual y contra las Mujeres. Criterios para la Prevención y la Atención. Diario Oficial de la Federación. Centro Nacional de Metrología.

Organización de las Naciones Unidas (2021). Naciones Unidas alerta sobre la falta de 900.000 parteras a nivel mundial. https://news.un.org/es/story/2021/05/1491642

Organización Mundial de la Salud. (1949). Constitución de la Organización Mundial de la Salud.https://www3.paho.org/gut/dmdocuments/Constituci%C3%B3n%20de%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la%20Salud.pdf.#:~:text=La%20salud%20es%20un%20estado,o%20condici%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%20o%20social.

Organización Mundial de la Salud. (2018). Recomendaciones de la OMS Para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva, https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272435/WHO-RHR-18.12-spa.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud (2021). Violencia contra la Mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Organización Panamericana de la Salud. (2018). Recomendaciones de la OMS para el cuidado durante el parto para una experiencia de parto positivo. Washington, D.C.

Organización Panamericana de la Salud (2023). Un enfoque intercultural y participativo, clave para garantizar la salud de los pueblos indígenas de las Américas.

https://www.paho.org/es/noticias/9-8-2023-enfoque-intercultural-participativo-clave-para-garantizar-salud-pueblos-indigenas

Prats, J., Barca, I., & López Facal, R. (2014). Historia e identidades culturales, CIED. Universidade do Minho, http://www.ub.edu.

Ramírez Pérez, A. R. (2016). Mujeres y parteras. La atención del embarazo y parto en la periferia Norte de San Cristóbal de Las Casas. Tesis. Universidad Autónoma de Chiapas. Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena. Rivera, L. (2019). El Maltrato Psicológico. Asociación Española de Psicoterapia. 5ª EDICIÓN. Salaverry, O. (2010) Interculturalidad en salud. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, https://www.scielosp.org.

Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones. (2017). Memoria y Prospectiva de las Secretarías de Estado. Ciudad de México.

Secretaría de Salud. (2014). Interculturalidad en Salud. Ciudad de México. Programa Editorial del Gobierno de la Republica.

Secretaría de Salud, Subsecretaría de Innovación y Calidad, Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud DGPLADES, Dirección General Adjunta de Implantación de Sistemas de Salud, Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo de Interculturalidad. (sf). Esquema Metodológico para Incorporar Género, en el Enfoque Intercultural en Salud.

Secretaría de Salud (2018). Guía Modelo de Atención a las Mujeres Durante el Embarazo, Parto y Puerperio Enfoque Humanizado Intercultural y Seguro. Ciudad de México.

Vázquez, M. A. (2009). Salud Intercultural y políticas públicas: La experiencia de la organización Taiñ Adkimn en la comuna de la Pintana. Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología, http://docs.bvsalud.org.

Zolla, C. (2008). Antropología Médica, Salud y Medicina en la Obra de Gonzalo. Cultura y Política, http://www.nacionmulticultural.unam.mx.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Cómo citar

Placencia Valadez, M. C., Cárdenas de la Fuente, J. A., & Cárdenas de la Fuente, R. (2024). El Apoyo de las Políticas Públicas en la Interculturalidad de la Salud, Caso Parto Humanizado. Politicas Sociales Sectoriales, 2(2), 30 – 56. Recuperado a partir de https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/78

Número

Sección

Políticas Sociales

Categorías