Caracterización de la violencia sexual contra mujeres universitarias mexicanas.

Autores/as

  • Laura Anahí Salgado-Espinosa Universidad Autónoma de Coahuila
  • Verónica Alexandra Molina Coloma Universidad Autónoma de Coahuila
  • Iris Rubí Monroy Velasco Universidad Autónoma de Coahuila

Palabras clave:

violencia sexual,, mujeres,, universidad,, mexicanas.

Resumen

La violencia sexual contra las mujeres es una de las violaciones a derechos humanos cimentada en el estigma y exigencia de denuncia como medio de validación de sus experiencias, Las mujeres universitarias víctimas de violencia sexual atraviesan por dos procesos: en primer momento, por lograr romper el techo de cristal al acceder a un nivel educativo superior y en segundo momento, priorizar su capacidad de agencia frente a la violencia sexual. El objetivo de esta investigación ha sido conocer las características de la violencia sexual contra mujeres universitarias mexicanas. El estudio es cuantitativo y transversal, contó con la participación de 40 mujeres mexicanas universitarias en instituciones públicas y privadas, con una media de 25.62 años, residentes en Coahuila, Chihuahua, CDMX, Baja California, Estado de México, Aguascalientes y Veracruz. Se aplicó cuestionario ad hoc con las categorías: datos sociodemográficos y especificaciones episodio (s) de violencia sexual. Se realizó análisis descriptivo con los datos obtenidos. En los resultados, se identificaron a la violación, acoso sexual y violencia digital como agresiones sexuales prevalentes, ocurridas en etapa de infancia, adolescencia y la adultez joven; con afectación biopsicosocial. Las personas agresoras fueron familiares, parejas y amistades; sólo el 5% fueron denunciados. El 85% lo contó a redes de apoyo y el 15% no lo hizo por desconocimiento, culpa y vergüenza. Las redes de apoyo identificadas fueron pareja, familiar y amiga o amigo. El 62.5% solicitó servicios de atención tales como el psicológico,
educativo, médico, legal y de trabajo social. En conclusión, la violencia sexual contra mujeres universitarias mexicanas es una problemática multicausal, multifactorial y multidimensional con prioritario abordaje interseccional, libre de estigma, desde la capacidad de agencia y con acompañamiento con perspectiva de género.

Citas

Álvarez-Gayou, J. (2011). Sexoterapia integral. Manual Moderno. https://biblioteca.unipac.edu.mx/wp-content/uploads/2017/06/Sexoterapia-Integral-2da.pdf Asociación Americana de Psicología. (2018). Comité de ética: reglas y procedimientos. https://www.apa.org/images/committee-rulesprocedures-2018_tcm7-240618.pdf

Bermúdez-Santana, D., y Solís-Núñez, A. (2021). La vulneración de derechos, su incidencia en la salud mental de mujeres víctimas de violencia. Revista Sociedad & Tecnología, 4(S2), 624–637. https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.174

Hernández, E. y Contreras, K. (2014). Calidad y estilos de vida de estudiantes universitarios. En Castañeda, L. (Coord.). Mujeres. Experiencias y retos. 13-28. Universidad de Guadalajara.

Bosch, E., Ferrer, V. y Alzamora, A. (2005). Algunas claves para una psicoterapia de orientación feminista en mujeres que han padecido violencia de género. Feminismo/s. 6, 121-136. https://core.ac.uk/download/pdf/16357028.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2007). Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. México: Diario Oficial de la Federación, 1 de febrero de 2007. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_130418.pdf.

Castañeda, M. (2019). El machismo invisible. Debolsillo. Cazares, I. (2014). Mujeres que experimentan violencia por parte de sus parejas: sus posibilidades de agencia [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México] https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000709384

Cazares, I. y Pick, S. (2014). Herramientas para afrontar y transformar la violencia conyugal: la respuesta del personal operativo de servicios de apoyo. Psicología y Salud. 24, 77-87. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/722/1273

Cazares-Palacios, I., Tovar, G. y Herrera-Mijangos, S. (2022). Violencia de género en una universidad de Coahuila, México. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (58), e1405. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2022)0058-010

Cerva, D. (2020). Activismo feminista en las universidades mexicanas: la impronta política de las colectivas de estudiantes ante la violencia contra las mujeres. Revista de la Educación Superior. 49, 137-157. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v49n194/0185-2760-resu-49-194-137.pdf

Cobo, R. (2019) La cuarta ola feminista y la violencia sexual. Paradigma: revista Universitaria de Cultura. 22 (1). 134-138. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/17716/134%20Cobo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Córdoba, C. (2022). La victimización secundaria en la violencia sexual: Análisis de la victimización secundaria en casos de abusos y agresiones sexuales, y sexting. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, (17), 179–210. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2022.0007

Correa-López, M. y Huamán-Sarmiento, T. (2020). Impacto del Covid-19 en la salud sexual y reproductiva. Revista Internacional de Salud Materna Fetal. 5(2). http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/173/179

Cripe, S. M., Espinoza, D., Rondon, M. B., Jiménez, M. L., Sánchez, E., Ojeda, N., Sánchez, S., y Williams, M. A. (2015). Preferences for Intervention Among Peruvian Women in Intimate Partner Violence Relationships. Hispanic Health Care International, 13(1), 27. https://doi.org/10.1891/1540-4153.13.1.27

Cudris, L., Guzmán, C., González, A., Silvera L. y Bolaño, L. (2020). Malestar psicológico en víctimas de violencia sexual, intrafamiliar y del conflicto armado. Revista Tempus Psicológico, 3(1), 81-102. https//doi.org/doi: 10.30554/tempuspsi.3.1.2878.2020

De la Hermosa, M. y Polo, C. (2018). Sexuality, sexual violence, and mental health. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(134): 349-356. https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v38n134/2340-2733-raen-38-134-0349.pdf

Diario Oficial de la Federación. (2013). Norma Oficial Mexicana [NOM-012-SSA3-2012]. Secretaria de Gobernación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013#gsc.tab=0 Federación Estudiantil Universitaria [FEU]. (2022). Encuesta Universitaria de Género “Nuestras voces”. https://feu.mx/home/feumx/public_html/nuestras-voces/

Ferrel, F., Ferrel, L., Cañas-Herazo, C., Barros, M. y Yáñez, H. (2020). Estilo de vida y estrés postraumático en mujeres desplazadas víctimas de abuso sexual en Santa Marta, Colombia. Revista Cubana de Salud Pública. 46(1), 1-20. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2020.v46n1/e1363/es

Gatti, G. y Irazuzta, I. (2019). Diario de la desaparición mexicana. entre el precedente y el exceso. Disparidades. Revista de Antropología .74(2). https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/615/668

Gallego, M. (2022). Violencia sexual: consecuencias psicológicas derivadas y atención a las víctimas [Tesis de Licenciatura, Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/handle/10366/150049

Gallegos, A., Sandoval, A., Espín, M. y García, D. (2020). Autoestima y violencia psicológica contra mujeres universitarias en sus relaciones de pareja. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(1), https://revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/97

Gutiérrez-Ramos, M. (2021). La violencia sexual en el Perú. Rev Peru Ginecol Obstet. 2021. 67(3). DOI: https://doi.org/10.31403/rpgo.v67i2338

Guzmán, G. (2020). Feminismo y salud mental: discursos de politización del malestar en los inicios de la prensa feminista latinoamericana. Investigaciones feministas. 11(1), 167-179. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/64801

Hernández, E. y Contreras, K. (2017). Género y redes sociales de apoyo. Configuración de las redes sociales de jóvenes universitarios. En Castañeda, L. y Alvizo, C. (Coord.). Géneros, permanencias, y transformaciones. Feminidades y masculinidades en el Occidente de México. 247-269. Universidad de Guadalajara.

Huerta, R. (2020). Miradas lascivas, violencia contra las estudiantes universitarias. Región y sociedad, 32, 1-20. http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v32/1870-3925-regsoc-32-e1285.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones de los hogares. https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/

Jiménez-Molina, J., Avendaño-Prieto, B., Barreto-Galeano, M. y Blanco-Abarca, A. (2021). Diseño y análisis psicométrico del Instrumento de Evaluación de Trauma Psicosocial. Suma Psicológica. 28(1), 52-61. http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v28n1/0121-4381-sumps-28-01-52.pdf México Evalúa. (2021). En 2020, el 98.6% de los casos de violencia sexual no se denunciaron. https://www.mexicoevalua.org/en-2020-el-98-6-de-los-casos-de-violencia-sexual-no-se-denunciaron/

Montenegro, D. (2022). “Consecuencias psicológicas, emocionales y conductuales en mujeres víctimas de violencia sexual en el Centro De Acogida María Amor en la ciudad de Cuenca” [Tesis de Licenciatura, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12422/1/17949.pdf Morsch, A., Yela, D. y Defilippi, C. (2018). Perfil de la atención a víctimas de violencia sexual en Campinas. Revista Bioética, 26(1). https://www.scielo.br/j/bioet/a/NXgNYLFRdpvsY3Q6CPkwGCS/abstract/?lang=es

Murray, S., Augustinavicius, J., Kaysen, D., Rao, D., Murray, L., Wachter, K., Annan, J., Falb, K., Bolton, P. y Bass, J. (2018). The impact of Cognitive Processing Therapy on stigma among survivors of sexual violence in eastern Democratic Republic of Congo: results from a cluster randomized controlled trial. Conflict and Health. 12(1). https://conflictandhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13031-018-0142-4

Organización de las Naciones Unidas Mujeres [ONU MUJERES]. (2021). Hechos y cifras: Poner fin a la violencia contra las mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures

Organización de las Naciones Unidas Mujeres [ONU Mujeres]. (2019). Escuchar, creer, apoyar: el poder del servicio de salud mental para las sobrevivientes de violencia. https://www.unwomen.org/es/news/stories/2019/3/feature-story-mental-health-care

Organización Panamericana de Salud. (2021). Violencia contra la mujer. https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer Oviedo, C. (2022). La interseccionalidad en el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencias. Revista Llapanchikpaq: Justicia. 4(4), 55-78. https://doi.org/10.51197/lj.v4i4.594 Paguey, J. (2017). La aportación del feminismo en la psicoterapia con mujeres: interiorización personal subjetiva del feminismo en la praxis cotidiana como psicóloga. En Blanco, M. y Sainz, C. (Ed.). Investigación joven con perspectiva de género II. Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/26143/aportacion_paguey_IJCPG_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, D. (2020). Atribución de culpabilidad a la víctima en casos de violencia sexual contra mujeres universitarias colombianas [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/48429/u833511.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pureco, J. (04 de mayo del 2023). La importancia de la psicología feminista. Universidad Latina de América. https://www.unla.mx/blogunla/la-importancia-de-la-psicologia-feminista

Ramírez, N. y Restrepo, O. (2007). La violencia sexual contra las mujeres: un estudio preliminar. Estudios de derecho. 54(144). https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24504.pdf

Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Av. Psicol. 23(1). 9-17. https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf

Ramos, B., Bolaños. y Cazares, I. (2022). Experiencias de feminidad y autosatisfacción en mujeres universitarias. Tempus psicológico. 5(2), 11-29. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/4315/7236

Ruiz-Navarro, C. (2019). Las mujeres que luchan se encuentran. Manual de feminismo pop latinoamericano. Grijalbo.

Saldívar, G., Jiménez, A., Gutiérrez, R. y Romero, M. (2015). La coerción sexual asociada con los mitos de violación y las actitudes sexuales en estudiantes universitarios 38, 27-33. https://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v38n1/v38n1a4.pdf

Salgado, M. (2018). Relación de los hábitos de salud, la imagen corporal y la autoeficacia con la calidad de vida de estudiantes universitarios del noreste de México [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León] http://eprints.uanl.mx/16383/1/1080290283.pdf

Salgado-Espinosa, L. y Salgado-Espinosa, M. (2022). Violencia digital contra las mujeres en México. Caracterización, efectos, experiencias y redes. Femeris. 7(3), 29-4. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/7150/5602

Santos, A., Matos, M., y Machado, A. (2016). Effectiveness of a Group Intervention Program for Female Victims of Intimate Partner Violence:

Small Group Research, 48(1), 34–61. https://doi.org/10.1177/1046496416675226

Saquinaula-Salgado, M., Castillo-Saavedra, E., y Rosales, C. (2020). Violencia de género y trastorno de estrés postraumático en mujeres peruanas. Duazary, 17(4), 23–31. https://doi.org/10.21676/2389783X.3596

Sociedad Mexicana de Psicología. (2007). Código ético del psicólogo. Trillas.

Tamayo, M., Tamayo, L. y Tamayo, L. (2020). La violencia se vive de miles maneras: Voces de mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado del Carmen de Bolívar - Región Caribe, Colombia, 2018-2019. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 26(51), 9-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7456352

Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]. (2022). Encuesta Comparativa de Universidades Mexicanas. https://www.execum.unam.mx/#

Verdaro, C. (2019). Sobre el abordaje de un caso de violación sexual: Perspectiva de género y salud pública. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, https://www.aacademica.org/000-111/995.pdf

Yusti, D., Paéz, N. y Campo, J. (2019). Capacidad de Agencia de las mujeres egresadas del proceso, víctimas de violencia sexual, vinculadas a la Fundación Lazos de Amor por Colombia en Yumbo [Tesis de Licenciatura, Instituto Universitaria José Camacho]. https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/362/capacidad%20de%20agencia%20nuevo.pdf?sequence=1&isallowed=y

Descargas

Publicado

2024-02-26

Cómo citar

Salgado-Espinosa, L. A., Molina Coloma, V. A., & Monroy Velasco, I. R. (2024). Caracterización de la violencia sexual contra mujeres universitarias mexicanas. Politicas Sociales Sectoriales, 1(2), 126–150. Recuperado a partir de https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/58