Síndrome de Burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/pss3.3-183

Palabras clave:

Agotamiento psicológico, migración humana, camping

Resumen

El Síndrome de Burnout (SB) fue declarado como un factor de riesgo laboral, debido a que afecta la calidad de vida, salud mental e incluso pone en riesgo la vida de quien lo sufre. El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia del Síndrome de Burnout en personas que migran para laborar en campamentos de verano en Estados Unidos de América (EUA). Se realizó un estudio cuantitativo y descriptivo en una muestra de 30 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el Cuestionario Maslach Burnout Inventory – General Suvery (MBI-GS). Los datos obtenidos fueron procesados por el programa IBM SPSS Statistics versión 24 para Windows. La media de edad fue de 22.83 años (DE = 3.03), el sexo se distribuyó en 50%. El SB se encontró en un nivel medio alto (73.4%), seguido del nivel medio bajo (23.3%). Se puede destacar que la población que migra y labora en campamento de verano en EUA sufre de SB, lo cual puede influir en el cumplimiento de sus funciones éticas, legales y morales, así como en su salud física y mental.

Citas

Ale, T. R. & Baca, F. (2019). La eficacia profesional y la relación con el desempeño laboral del personal administrativo en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) Arequipa, 2018. [Tesis de grado]. Universidad Tecnológica del Perú. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/2333/Thamy%20Ale_Flor%20Baca_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf?sequence=1

Barreto-Osma, D. A. & Salazar-Blanco, H. A. (2020). Agotamiento Emocional en estudiantes universitarios del área de la salud. Universidad y salud, 23(1), 30-39. https://doi.org/10.22267/rus.212301.211 DOI: https://doi.org/10.22267/rus.212301.211

Bresó, E., Salanova, M., Schaufeli, W., Equipo de Investigación WoNT Prevención Psicosocial., Nogareda, C. & Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. (2006). NTP-732: Síndrome de estar quemado por el trabajo “Burnout” (III): Instrumento de medición. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, (5). https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_732.pdf

Camp Counselors USA. (2023). Summer camp USA. https://ccusa.com.mx/summer-camp-usa/

Camp leaders. (2024). Explora Estados Unidos. Se el líder de tu aventura. https://www.campleaders.com/mx/que-es-un-campamento-de-verano

Cox., J. C. & Pino, N. D. (2010). Cinismo y comportamiento organizacional: Una relación dialéctica. Revista Iberoamericana de psicología, 3(2), 7–16. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.3201

Diario Oficial de la Federación. (2014). DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5339162&fecha=02/04/2014#gsc.tab=0

Flores, D. M. (2016). Manifestaciones de Síndrome de Burnout en estudiantes migrantes que cursan el nivel secundario en Latinoamérica. [Curso online]. En Basile, H. S. CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. https://psicoadolescencia.com.ar/docs/8/final092.pdf

Gray, J. R. & Grove, S.K. (2019). Investigación en Enfermería: Desarrollo de la práctica enfermera basada en evidencias. ELSEVIER.

Győrffy, Z., Dweik, D., & Girasek, E. (2018). Disposición a migrar: ¿un efecto potencial del agotamiento? Una encuesta de médicos húngaros. Salud de Recursos Humanos, 16(1), 36. https://doi.org/10.1186/s12960-018-0303-y DOI: https://doi.org/10.1186/s12960-018-0303-y

Lovo, J. (2020). Síndrome de burnout: Un problema moderno. Revista Entorno, (70), 110–120. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10371 DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10371

Luo, H., Yang, H., Xu, X., Yun, L., Chen, R., Chen, Y., Xu, L., Liu, J., Liu, L., Liang, H., Zhuang, Y., Hong, L., Chen, L., Yang, J. & Tang, H. (2016). Relación entre el estrés ocupacional y el agotamiento laboral entre los trabajadores migrantes del campo a la ciudad de Dongguan, China: un estudio transversal. BMJ open, 6(8), 1-8. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2016-012597 DOI: https://doi.org/10.1136/bmjopen-2016-012597

Maslach, C. & Jackson, S. E. (1981). The meansurement of experienced burnout. Journal of occupational Behaviour, (2), 99-113. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/job.4030020205 DOI: https://doi.org/10.1002/job.4030020205

Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Carvajal, R. & Escobar, E. (2001). LA EVALUACION DEL BURNOUT PROFESIONAL FACTORIALIZACION DEL MBI-GS. UN ANALISIS PRELIMINAR. Ansiedad y Estrés, 7(1), 69-78. https://www.integraorg.com/wp-content/docs/La%20Evaluacion%20del%20Burnout%20Profesional.pdf

Neufeld, J. A. (2015). Perspectivas sobre el campamento de verano. Revista de medicina de rehabilitación pediátrica, 8(3), 165. https://content.iospress.com/articles/journal-of-pediatric-rehabilitation-medicine/prm344

Organización Mundial de la Salud. (2019). El síndrome de burnout, un «fenómeno ocupacional»: Clasificación Internacional de Enfermedades.

286

https://www.who.int/news/item/28-05-2019-burn-out-an-occupational-phenomenon-international-classification-of-diseases

Real Academia Española. (2024). Campamento. https://dle.rae.es/campamento

Rendón, M.S., Peralta, S. L., Hernández, E. A., Hernández, R. I., Vargas, M. R. & Favela, M. A. (2020). Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enfermería Global, 19(3), 479–506. https://doi.org/10.6018/eglobal.398221. DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.398221

Rodríguez, C. J. (2023). ¿Qué es el <>? https://www.carlosrodriguezsanchez.com/burnout-migratorio-expat/

Salillas, R. (2017). Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería en el ámbito hospitalario: un estudio descriptivo. Revista Enfermería del Trabajo, 7(3), 65-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6112224

Vallejo-Martín, M. (2017). Una aproximación al síndrome de burnout y las características laborales de emigrantes españoles en países europeos. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 33(2), 137-145. https://dx.doi.org/10.1016/j.rpto.2017.02.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rpto.2017.02.001

Descargas

Publicado

2025-10-20

Cómo citar

Vallejo Jiménez, A. K., & López-Cocotle, J. J. (2025). Síndrome de Burnout en migrantes que trabajan en campamentos de verano. Politicas Sociales Sectoriales, 3(3), 271–286. https://doi.org/10.29105/pss3.3-183