La accesibilidad educativa en una zona periurbana y sus conceptos. Contexto: Cadereyta Jiménez, Nuevo León
DOI:
https://doi.org/10.29105/pss3.3-179Palabras clave:
Agenda 2030, inclusión educativa, barreras educativas, periurbanoResumen
La presente investigación analiza la accesibilidad educativa de alumnos de educación básica en un entorno rural conformado por comunidades ejidales próximas a ser urbanizadas en el municipio de Cadereyta, Nuevo León. El área enfrenta un escenario de vulnerabilidad y periurbanización con cambios antropológicos, incluyendo un fenómeno de inmigración de estados del sur de México. El interés de este trabajo se centra en la inclusión educativa y como es afectada por un proceso de urbanización de un entorno rural, que ocasiona el incremento de las barreras de aprendizaje y de participación educativa (BAP). Lo anterior, alineándose al cuarto objetivo del plan de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU (2015), que es Educación de Calidad. Además, la educación es un derecho humano plasmado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 señalando que: “Todos tenemos el derecho a la educación”. Aun así, hoy en día la ONU (2025), establece que 57 millones de niños permanecen sin poder asistir a la escuela en el mundo. Los resultados de esta investigación se centran en encontrar las causas que impiden el acceso educativo en un entorno vulnerable, identificando las barreras de aprendizaje y participación escolar.
Citas
Blunda, R. (2017). Inclusión escolar: percepción y conciencia. Badajoz Extremadura: Universidad de Extremadura. Obtenido de https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/6490#
Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Bristol: FUHEM. Obtenido de https://downgalicia.org/wp-content/uploads/2018/01/Guia-para-la-Educacion-Inclusiva.pdf DOI: https://doi.org/10.15366/reice2015.13.3.001
Caturano, M. (2017). Inclusión educativa: estrategias educativas y organización eficaz. Badajoz Extremadura: Universidad de Extremadura. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/173222/TDUEX_2017_Caturano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cielo, C. (2008). Formas políticas peri-urbanas: de la exclusión a la participación y reivindicación en Bolivia. Diálogos Latinoamericanos, 76-96. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16201405 DOI: https://doi.org/10.7146/dl.v9i14.113594
Congreso General de las Estados Unidos Mexicanos. (2024). Ley General de Educación. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2025). Artículo 3o. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
ESCUELASMEX. (10 de junio de 2025). ESCUELASMEX.COM. Obtenido de Escuelas en México: https://escuelasmex.com/
González-Arellano, S., Larralde-Corona, A., & Cruz-Bello, G. (2021). El Periurbano en México: Identificación y Caracterización Sociodemográfica y Terrirorial. Papeles de Población, 119-145. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2021.108.14 DOI: https://doi.org/10.22185/24487147.2021.108.14
Herrera-Rodríguez, J., & Guevara-Fernández, G. (2022). El diagnóstico psicopedagógico: De la clasificación del estudiantado a la identificación de barreras para el aprendizaje y la participación. Revista Electrónica Educare, 1-21. doi:https://doi.org/10.15359/ree.26-1.24 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.26-1.24
INEGI. (10 de Junio de 2025). INEGI. Obtenido de Mapas: https://www.inegi.org.mx/app/mapas/
INIFED. (10 de Junio de 2025). INIFED. Obtenido de https://www.gob.mx/inifed
ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva York: Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sostenible
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechas Humanos. Paris: Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Pizarro, P. (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta de clasificación. En J. Trujillo Holguín, A. Ríos Castillo, & J. García Leos, Desarrollo Profesional Docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana (págs. 135-157). Chihuahua: Doble Hélice. Obtenido de http://www.ub.edu/obipd/wp-content/uploads/2020/02/Caracter_y_practica_docente.pdf
Rico, J. (2017). Transductores de exclusión educativa. Granada: Universidad de Granada. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=122184
SEP. (10 de Junio de 2025). Sistema de Información y Gestión Educativa. Obtenido de Consulta de escuelas: https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/escuelas.html
Solano-Meneses, E. (2022). Hacia la revalorización del espacio periurbano. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 133-150. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/401/40174429006/html/#:~:text=Espacio%20periurbano-,El%20espacio%20periurbano%20es%20el%20espacio%20resultante%20de%20un%20proceso,o%20territorios%20de%20antiguos%20poblados.
Trujillo, Y., Anguiano, B., & Cervantes, D. (2023). Experiencias de familias de estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación. realidades ante el discurso escolar de educación inclusiva. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 1-12. Obtenido de https://mail.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/download/1744/1893 DOI: https://doi.org/10.33010/recie.v7i0.1744
UNESCO. (2016). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. París: UNESDOC Biblioteca Digital. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
UNESCO. (06 de Junio de 2025). El derecho a la educación. Obtenido de https://www.unesco.org/es/right-education#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20es%20un%20derecho,razones%20sociales%2C%20econ%C3%B3micas%20o%20culturales.
Zulaica, L., Ferraro, R., & Vázquez, P. (2012). Transformaciones territoriales en el periurbano del Mar del Plata. FaHCE memoria académica, 169-187. Obtenido de https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5491/pr.5491.pdf
