De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior

Autores/as

  • Tabita Balderas Rodríguez Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
  • Mario Alberto Hernández Araujo Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

DOI:

https://doi.org/10.29105/pss3.2-164

Palabras clave:

educación activa, metacognición, aprendizaje significativo, estrategias de enseñanza

Resumen

El presente artículo analiza la transición de un modelo de educación tradicional hacia un enfoque de educación activa en el nivel medio  superior. El objetivo principal es identificar las percepciones y necesidades de los estudiantes en relación con las estrategias cognitivas
y metacognitivas. Además, busca reflexionar sobre necesidades y motivaciones de los estudiantes para construir su aprendizaje. Se aplicó un cuestionario semiabierto a 43 estudiantes de una institución de asesorías académicas, cuyos resultados evidencian un bajo
nivel de conocimiento sobre dichas estrategias, así como una marcada preferencia por métodos prácticos de aprendizaje. Los hallazgos destacan la necesidad de integrar metodologías activas que promuevan la autorregulación y la motivación estudiantil. Se
concluye que la implementación de talleres y materiales educativos sobre estrategias cognitivas y metacognitivas es esencial para favorecer un aprendizaje significativo.

Citas

Aula Practica (1989) Como aplicar estrategias de enseñanza-2. Editorial CEAC

Fundación Escuela Nueva (2016) ¿Qué es el modelo Escuela Nueva Activa? https://www.youtube.com/watch?v=f8cxXK5za7w

ILEP (2021) Cognición. Instituto Latinoamericano de Estudios de Posgrado. https://www.ilep.mx/post/cognici%C3%B3n

Jaramillo, S. y Osses, S. (2008) Metacognición: Un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos XXXIV, N°1: 187-197.

Klimenko, Olena y Alvares, José Luis. (2009). Aprender cómo aprender: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores , 12 (2), 11-28. Recuperado el 18 de junio de 2025 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

12942009000200003&lng=en&tlng=es

Quesada, R. (2012) Cómo planear la enseñanza estratégica. Editorial Limusa

Ponce, M. (2005) Cómo enseñar mejor: Técnicas de asesoramiento para docentes. Editorial Paidós.

Rulfo, J (2012) De Panzazo. Mexicanos Primero. https://www.youtube.com/watch?v=i4BbdUds90s

Descargas

Publicado

2025-10-03

Cómo citar

Balderas Rodríguez, T., & Hernández Araujo, M. A. (2025). De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior. Politicas Sociales Sectoriales, 3(2), 400–415. https://doi.org/10.29105/pss3.2-164

Número

Sección

Educación