Transparencia y Rendición de Cuentas en la Universidad Autónoma de Tamaulipas: Análisis de las Solicitudes de Información

Autores/as

  • José Alberto Cárdenas de la Fuente Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • María Concepción Placencia Valadez Universidad Autónoma de Tamaulipas https://orcid.org/0009-0004-3839-5439
  • Rodrigo Cárdenas de la Fuente Universidad Autónoma de Tamaulipas

DOI:

https://doi.org/10.29105/pss3.2-162

Palabras clave:

Transparencia, Solicitudes, Institución de Educación, Superior

Resumen

El derecho a la transparencia y acceso a la información pública constituyen un aspecto clave para que en las Universidades se garantice una gestión ética, eficiente, orientada siempre a velar por lo que establece la norma en la materia evitando actos de corrupción o el mal manejo de los recursos; y partiendo de ello, dichas instituciones ejercen recursos públicos, por lo cual tienen la obligación de rendir cuentas, sin duda es un elemento clave para que cualquier persona pueda acercarse y conocer el quehacer institucional, desde la norma suprema, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se instituye tal obligatoriedad. Por lo que en el presente trabajo se tiene como objetivo general identificar los principales temas y áreas de mayor interés de la ciudadanía en materia de transparencia a través de las solicitudes recibidas en la Universidad Autónoma de Tamaulipas en los años 2019 y 2022; lo anterior, utilizando el método de investigación documental y posteriormente realizar el análisis comparativo. Esta investigación se justifica en las atribuciones de fortalecer la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en las Instituciones de Educación Superior, en concordancia con lo que establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Reglamento de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de la UAT. Los resultados de la investigación dejarán en claro el comportamiento de las solicitudes, la participación ciudadana y la observancia de los principios de accesibilidad, máxima publicidad y responsabilidad institucional.

Citas

Buendía E., A. y Salas D, I. (2020). Mirar la transparencia desde el discurso. Un acercamiento a las universidades públicas mexicanas. Gest. polít. pública, vol.29, n.1.<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792020000100003&lng=es&nrm=iso>. Epub 11-Sep-2020. ISSN 1405-1079. https://doi.org/10.29265/gypp.v29i1.655.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2013). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, en materia de transparencia. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_215_07feb14.pdf

Cámara de Diputados LXVI Legislatura. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Cámara de Diputados LXVI Legislatura. (2015). Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP_2015.pdf

Carpizo, Jorge (2009). “Transparencia, acceso a la información y universidad pública autónoma”, Revista Mexicana de Derecho Constitucional. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5880/7803

Diario Oficial de la Federación. (2002). Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lftaipg/LFTAIPG_orig_11jun02.pdf

Gaceta Universitaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. (2014). Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. https://gaceta.uat.edu.mx/images/Num5-Ago2014.pdf

Guadarrama, M. R. (2003). Antecedentes de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. https://ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/39.pdf

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (2022). 10 años de Transparencia en México. https://inicio.inai.org.mx/Publicaciones/10%20a%C3%B1os%20de%20Transparencia%20en%20M%C3%A9xico.pdf

Millán, A. (2016). El abc de la Transparencia. https://www.infoem.org.mx/doc/publicaciones/ABC_Transparencia.pdf

Ramírez-Alujas, Á. V., (2011). Gobierno abierto y modernización de la gestión Pública. Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, IX(15), 99-125. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96021303006

Rodríguez D., H. (2024). Transparencia y rendición de cuentas en la educación superior. Universidad Loyola de América https://universidadloyola.edu.mx/transparencia-y-rendicion-de-cuentas-en-la-educacion-superior/

Ruelas S. A. (2016). La transparencia en México: un trabajo colectivo. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/12451.pdf

Universidad Autónoma de Tamaulipas (2022). Manual de Organización. https://www.uat.edu.mx/SG/Documents/4.%20Manuales/Manual%20de%20Organizacion%20UAT%202022.pdf

Universidad Autónoma de Tamaulipas (2014). Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para la Universidad Autónoma de Tamaulipas. https://www.uat.edu.mx/TRANS/Marconormativo/2.%20Reglamentos/Reglamento%20de%20Transparencia%20Acceso%20a%20la%20Informaci%C3%B3n%20y%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos%20Personales.pdf

Universidad Autónoma de Tamaulipas (2019). Solicitudes de Transparencia. https://www.uat.edu.mx/transparencia

Universidad Autónoma de Tamaulipas (2022). Solicitudes de Transparencia. https://www.uat.edu.mx/transparencia

Descargas

Publicado

2025-10-03

Cómo citar

Cárdenas de la Fuente, J. A., Placencia Valadez, M. C., & Cárdenas de la Fuente, R. (2025). Transparencia y Rendición de Cuentas en la Universidad Autónoma de Tamaulipas: Análisis de las Solicitudes de Información. Politicas Sociales Sectoriales, 3(2), 359–376. https://doi.org/10.29105/pss3.2-162

Número

Sección

Educación