Incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental

Autores/as

  • Gabriela Fuentes Reyes Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Carlos Bañales Rodríguez Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México https://orcid.org/0009-0001-7530-3562

DOI:

https://doi.org/10.29105/pss3.2-146

Palabras clave:

Cuidados, Sistema de Cuidados, visibilización

Resumen

Este artículo aborda la conceptualización integral de los cuidados como una actividad esencial para la sostenibilidad de la vida y el bienestar colectivo. Desde un enfoque cualitativo, se empleó una revisión documental y normativa que permitió abordar el
fenómeno desde una perspectiva general hasta llegar a las particularidades del contexto en el Estado de México. De ahí que, se argumenta que los cuidados no se limitan a la atención directa de las personas en situación de dependencia, sino que constituyen una dimensión estructural del entramado social, político y económico. A partir del análisis de diversas clasificaciones, se identificaron los principales tipos de cuidados, así como sus niveles de complejidad, que van desde las tareas cotidianas hasta los cuidados especializados. El análisis también aborda el papel históricamente invisibilizado de las mujeres en la provisión de cuidados no remunerados y reconoce los avances en el diseño de marcos jurídicos orientados a visibilizar, redistribuir y garantizar el derecho al cuidado, destacando instrumentos como la Ley Modelo Interamericana de Cuidados y diversas reformas constitucionales impulsadas
en México. En este marco, el caso del Estado de México cobra particular relevancia, ya que, frente a la persistente desigualdad en la distribución de tareas de cuidado, se plantea la necesidad urgente de una solución estructural que, bajo un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e inclusión, transforme la organización social del cuidado. 

Citas

Cámara de Diputados LXV Legislatura. (2020). Boletín N° 4462. La Cámara de Diputados aprueba reforma constitucional en materia de Sistema Nacional de Cuidados. http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2020/Noviembre/18/4462-La-Camara-de-Diputados-aprueba-reforma-constitucional-en-materia-de-Sistema-Nacional-de-Cuidados

Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México, (CELIG). (2023). Estudio sobre Sistemas de Cuidados aportes para la Ciudad de México. https://genero.congresocdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2023/09/CELIG-Estudio-Cuidados-Ago-2023.pdf

CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

CEPAL. (s.f.). Contenido y alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos. https://corteidh.or.cr/sitios/observaciones/OC-31/13_CEPAL.pdf

CEPAL. (s.f.). Sobre el cuidado y las políticas de cuidado. Consultado el 10 de mayo de 2025. https://www.cepal.org/es/cuidado-politicas-cuidado

Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. (2023). El derecho al cuidado. Revista de Derechos Humanos. 23(3), 1-42. https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2023/03/Ciudad-Defensora-23_digital.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2023). Pobreza y cuidado infantil: un estudio cualitativo en hogares en México. https://www.coneval.org.mx/EvaluacionDS/PP/CEIPP/IEPSM/Documents/Informe_pobreza_y_cuidado_infantil_021222_.pdf

Constitución Política de la Ciudad de México. Congreso de la Ciudad de México. 2017 https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/2a45c9c3b67fb16d7046d3ec32fe1f1418026a44.pdf

Constitución Política del Estado de Jalisco (2024, 14 de marzo). Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Jalisco. https://congresoweb.congresojal.gob.mx/error/?404;https://congresoweb.congresojal.gob.mx:443/Bibliote-caVirtual/legislacion/Constituci%C3%B3n/Documentos_PDF-Constituci%C3%B3n/Cons-tituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20del%20Estado%20de%20Jalisco-100424.pdf

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. (1917). Periódico Oficial Gaceta del Gobierno. https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig001.pdf

Gaceta Parlamentaria. (2018). De la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de sistema nacional de cuidados. https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/nov/20201118-V.pdf

Gobierno de la Ciudad de México. (s.f.). Sistema de cuidados para el bienestar de la Ciudad de México. Marco de referencia. Consultado el 6 de mayo de 2025. https://semujeres.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Marco_referencia_para_plan_estrategico_Cuidados_CDMX.pdf

Gobierno del Estado de Jalisco. (2020). Promover que los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM), en las Entidades Federativas, Municipios y Alcaldías diagnostiquen el estado de profesionalización de personas cuidadoras, preferentemente mujeres. Informe. https://igualdad.jalisco.gob.mx/wp-content/uploads/2021/11/Meta-20-1-Promover-que-los-Mecanismos-para-el-Adelanto-de-las-Mujeres-MAM-en-las-Entidades-Federativas-Municipios-y-Alcaldias-diagnostiquen-el-estado-de-profesionalizacion-de-personas-cuidad.pdf

Güezmes García, Ana et. al. (2023). Avances en materia de normativa del cuidado en América Latina y el Caribe. Hacia una sociedad del cuidado con igualdad de género. https://lac.unwomen.org/sites/default/files/2023-03/S2201160_es.pdf

Kánter Coronel, Irma. (2024). Avances legislativos en materia de cuidados en México. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/6342/ML_251.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México. (2014). Congreso de la Ciudad de México. https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/c46d2d4d564d9cb3a2f1c8dee9e7c8353860e6f8.pdf

Ley Modelo Interamericana de Cuidados. (2022). Organización de los Estados Americanos (OEA), Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). https://www.oas.org/es/cim/docs/LeyModeloCuidados-ES.pdf

LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco. (2024). Aprueban ley en materia de cuidados integrales. https://www.congresojal.gob.mx/boletines/aprueban-ley-en-materia-de-cuidados-integrales

ONU Mujeres. (2018). El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas. https://mexico.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Mexico/Documentos/Publicaciones/2018/05/LIBRO%20DE%20CUIDADOS_Web_2Mayo_final.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Consultado el 10 de mayo de 2025. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40dgreports/%40dcomm/%40publ/documents/publication/wcms_633168.pdf

Senado de la República. (s.f.). Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados. Consultado el 6 de mayo de 2025. https://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2024/09/asun_4774638_20240918_1725381211.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2023). Amparo directo 6/2023. https://transparencia-ciudadana.scjn.gob.mx/sites/default/files/page/2025-01/sentencia-ad-6-2023.pdf

The Care Collective. (2021). El manifiesto de los cuidados. La política de interdependencia. (J. Sáenz del Álamo, Trad.). Balleterra Edicions.

Descargas

Publicado

2025-10-06

Cómo citar

Fuentes Reyes, G., & Bañales Rodríguez, C. (2025). Incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental. Politicas Sociales Sectoriales, 3(2), 13–34. https://doi.org/10.29105/pss3.2-146

Número

Sección

Políticas Sociales